Linfocitopenia como biomarcador de gravedad en pacientes pediátricos con la COVID-19.
Resumen
Introducción: La COVID-19 en edades pediátricas presenta características singulares; un pequeño número de pacientes pediátricos desarrollan un estado clínico grave.
Objetivos: Evaluar si la linfocitopenia es un predictor de gravedad en pacientes pediátricos con la COVID-19.
Métodos: Se estudiaron en 706 pacientes, las variables edad, sexo, antecedentes patológicos personales de enfermedades crónicas de la infancia (asma bronquial, diabetes mellitus), comorbilidades, estado clínico, valores de linfocitos, conteo absoluto de linfocitos (≤ 1 x 10 9 /L = linfocitopenia). De acuerdo con el estado clínico los pacientes se agruparon en 5 grupos, de asintomáticos a críticos. Se determinó la correlación entre el estado clínico y el conteo absoluto de linfocitos; de este se determinó su capacidad discriminativa para estimar el pronóstico.
Resultados: La media de la edad fue 8,6 años; el 6,2 % de los pacientes evolucionó al estado grave o crítico; 74,6 % tuvo valores normales de linfocitos, el 16,14 % altos y el 9,2 % bajos. Linfocitopenia presentó el 4,2 %; se correlacionó significativamente con estado grave, área bajo la curva de 0,711 (IC 95 %: 0,595-0,827); 46 % de sensibilidad y 98 % de especificidad.
Conclusiones. La linfocitopenia es un biomarcador que puede estimar el pronóstico en pacientes pediátricos con la COVID-19 que desarrollan un estado clínico grave.
Palabras clave: linfocitos; linfopenia; pediatría; recuento de linfocitos; SARS-CoV-2.