CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE ADOLESCENTES VACUNADOS CON ABDALA
Resumen
Autores: Alvaré. Laura Elena, Abijana. María Isabel, Valenzuela. Kenia, Portuondo. Reyna, Álvarez. Cruz, Piedra. Iliana.
CIMEQ
Introducción: La Covid-19 trajo muchos desafíos, entre ellos contar con vacunas seguras y efectivas en las edades pediátricas.
Objetivo: Describir las características demográficas y epidemiológicas del grupo de adolescentes vacunados con Abdala en el estudio Meñique.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal a un grupo de adolescentes vacunados con Abdala en el ensayo clínico Meñique realizado desde septiembre hasta noviembre del 2021 en el hospital CIMEQ. La muestra quedó constituida por 207 individuos entre 12 y 18 años. Las principales variables: sexo, color de la piel, valoración nutricional, hábitos tóxicos y antecedentes de alergia.
Resultados: El 51,7 % de los sujetos pertenecían al sexo femenino y el 48,3 % al masculino, fue más frecuente el color de la piel blanco en un 55,6 %. La mayoría de los sujetos se encontraban entre un 50 y 90 percentil, para un 61,4 %. Los hábitos tóxicos registrados fueron la ingestión de bebidas alcohólicas y el consumo de cigarrillos para un 7,7 % y 5,8 %, respectivamente. El 39 % de los individuos padecían de Asma bronquial.
Conclusiones: El sexo femenino, el color de la piel blanca, con valoración nutricional dentro de límites normales fueron las características demográficas más frecuentes. Menos de la mitad de los pacientes presentaron hábitos tóxicos. Predominó el asma bronquial, como enfermedad crónica.