Pediatria 2024

Neumonía recurrente relacionada con bronquiectasia patrón clínico epidemiológico y evolución terapéutica. Hospital Pediátrico “Juan Manuel Márquez” 2018 al 2023
Misleydis Piedra Bello , Dania Lidia Vega Mendoza , Juana Maria Rodriguez Cutting , Larisa Pacheco Torres , Rafael del Valle Rodriguez , Maria Elena Mesa Herrera

Última modificación: 2024-06-13

Resumen


La neumonía recurrente se define como la existencia de al menos 2 episodios de neumonía en un año o 3 episodios a lo largo de la vida, habiéndose demostrado, en ambos casos, una mejoría radiológica entre estos episodios. Los pacientes que padecen de bronquiectasias, también tienen mayor riesgo de hacer mayor número de neumonías. Objetivo: Identificar la relación de bronquiectasia con neumonías recurrentes, el patrón clínico-epidemiológico y evolución terapéutica. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en pacientes con neumonía recurrente de 1 a 18 años de 2018 a 2023. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva, los datos se resumieron en media, desviación estándar, mínima y máxima, siendo la población estudio 92 pacientes con neumonía recurrente y de estos 42 relacionada con Bronquiectasia Resultados: Del total de pacientes estudiados con neumonía recurrente 92, presentaron bronquiectasia 42(45,6%), predominó el sexo masculino (61,9 %),donde la edad media fue 9,6 años, los factores de riesgo ambientales se expresaron en 41 pacientes (97,7 %), lo síntomas más frecuentes fueron la tos crónica y la disnea (>50 %) el tiempo de diagnóstico de la bronquiectasia en relación con la neumonía recurrente fue 1 año (DE=2) con un máximo de 11, el 81% pacientes tuvieron una evolución favorable. Conclusiones: Los factores de riesgo más importantes fueron la exposición al humo de tabaco y la convivencia con animales, las lesiones más frecuentes encontradas en la Tomografía fueron las lesiones cilíndricas en más de la mitad de los pacientes.